La mayor parte de Córdoba y Andalucía entran en fase 4
Hoy, martes 10 de noviembre, se ha actualizado el Mapacovid en Andalucía entrando en fase 4 casi la totalidad de la provincia de Córdoba y la comunidad andaluza a excepción de algunas áreas.
En nivel 3 (alerta naranja) se encuentran 6 distritos sanitarios, en tres provincias. En nivel 4 grado 1 (alerta roja) hay un total de 23 distritos sanitarios en siete provincias. Y en nivel 4 grado 2 (alerta rojo oscuro) se encuentran los cuatros distritos sanitarios que componen Granada.
Esto supondrá aplicar restricciones aún más duras en el territorio afectado, concretamente, las que ya se aplicaban en el AGS Córdoba Sur desde hace varias semanas.
Tras la publicación en el BOJA del 8 de noviembre de 2020 del decreto del Presidente de la Junta de Andalucía y nuevos decretos de la Consejería de Sanidad comenzarán a desarrollarse nuevas medidas en función de los niveles de alerta actuales que pretenden frenar la propagación del coronavirus en toda la región.
Para toda Córdoba y Andalucía se aplicará el cierre perimetral de municipios así como el toque de queda entre las 22:00 y 7:00, junto al cierre a las 18:00 de todos los comercios no esenciales.
Las nuevas medidas por actividad, tipo de riesgo y nivel del distrito sanitario están en vigor desde las 00:00 horas del 10 de noviembre (noche del lunes al martes) hasta las 00:00 h. del 24 de noviembre; y son las siguientes:
Tipo de Riesgo |
Actividad | Nivel 3 | Nivel 4 Grado 1 |
Nivel 4 Grado 2 |
Alto | Hostelería y restauración |
50% de aforo en interior; 100% en terrazas |
30% de aforo en interior; 75% en terrazas |
Sólo entrega a domicilio, comedores escolares y sociales y centros de trabajo |
Instalaciones deportivas |
50% del aforo; 200 personas en interior; 400 en exterior |
gimnasios 40% aforo; competiciones, eventos y entrenamientos: sin espectadores |
Sólo actividad oficial al aire libre |
|
Velatorios y entierros |
10 personas en interior; 20 en exterior |
6 personas en interior; 15 en exterior |
6 personas en interior; 15 en exterior |
|
Ceremonias civiles y religiosas |
50% de aforo |
30% de aforo |
30% de aforo |
|
Banquetes | 50 personas en interior; 65 en exterior; aforo máximo 50% |
30 personas en interior; 50 en exterior; aforo máximo 30% |
- | |
Medio | Establecimientos comerciales |
60% del aforo con distancia de seguridad |
50% del aforo con distancia de seguridad |
Sólo abrirán los de actividades esenciales |
Transporte público |
100% asientos; 75% de las plazas de pie |
Un asiento de separación entre viajeros; 50% de pie |
Un asiento de separación entre viajeros; 50% de pie |
|
Transporte privado |
Tantas personas como plazas |
Dos personas por fila de asientos, sin ocupar el del copiloto |
Dos personas por fila de asientos, sin ocupar el del copiloto |
|
Cines, teatros, auditorias, congresos y ferias |
60% del aforo; 200 personas en interior; 300 en exterior |
50% del aforo; 200 personas en interior; 300 en exterior |
- | |
Bajo | Actividades ambientales |
10 personas en interior; 15 al aire libre |
6 personas en interior; 10 al aire libre |
- |
Parques | Abiertos en general; actividades máximo 10 personas |
Abiertos en general; juegos infantiles cerrados; actividades máximo 6 personas |
- | |
Tipo de Riesgo |
Actividad | Nivel 3 | Nivel 4 Grado 1 |
Nivel 4 Grado 2 |
Se mantienen las indicaciones de: máximo de 6 personas en reuniones, tanto en el ámbito privado como el público, salvo personas convivientes del mismo domicilio; mantenimiento de distancia social de metro y medio; prohibición de fumar en vía pública o espacios al aire libre si no se respeta la distancia de dos metros.
En el ámbito educativo las limitaciones del número de personas no están incluidas en las actividades laborales, institucionales y educativas, ni aquellas para las que se establezcan medidas específicas en la normativa aplicable.
En el ámbito educativo se mantienen las clases presenciales en todos los niveles salvo en el universitario, cuyas clases serán telemáticas al menos hasta el día 23. En academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada y centros de formación la ocupación máxima en función del nivel de alerta es de: 60% del aforo, en nivel 3; y 40% del aforo, en nivel 4; siendo un máximo de 25 personas en todos los niveles.
Las visitas a monumentos, conjuntos culturales, enclaves, museos, colecciones museográficas y sala de exposiciones tendrán un aforo máximo en cada una de sus salas y un número máximo en visitas de grupo incluido el guía: en nivel 3, 65% de aforo y máximo de 15 personas; y en nivel 4, 65% de aforo y máximo de 10 personas.
Los centros culturales, como bibliotecas, seguirán abiertos siguiendo las instrucciones de limpieza y desinfección, además de dejar elementos informativos para los usuarios, tanto en los niveles de alerta sanitaria 3 como 4 el aforo permitido es del 65%.
Las sedes y establecimientos de asociaciones culturales, gastronómicas, recreativas, peñas o establecimientos similares cerrarán a las 18:00 horas, pero varía la ocupación de zonas comunes dependiendo del nivel de alerta sanitaria si se guarda la debida distancia interpersonal: nivel 3, 50% de aforo; y nivel 4, 30% del aforo autorizado.
Los mercadillos públicos o privados al aire libre podrán estar en nivel 3 con el 75% de los puestos habitualmente autorizados y el 50% en nivel 4; todos los mercadillos que se instalen deben mantener distanciamientos con el objetivo de garantizar la seguridad y distancia entre trabajadores, clientes y viandantes.
Respecto a las fiestas, verbenas, romerías y otras actividades festivas populares o tradicionales en nivel 3 y 4 no se podrán celebrar.
Las discotecas y locales de ocio nocturno tienen prohibida su apertura tanto en fase 4 como en fase 3. Además se prohíbe el consumo en grupo de bebidas en la calle o en espacios públicos, conocidos popularmente “botellones”, ya que se considerarán situaciones de insalubridad.
Se restringe la entrada y salida de todos los municipios comprendidos en las provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, salvo para el desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas, en los ciclos productivos de la agricultura y la ganadería y en la seguridad vial.
Las excepciones con causa justificada para entrar o salir de las provincias o la comunidad autónoma de Andalucía son:
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
- Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
- Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables;.
- Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
- Desplazamiento para la realización de actos de recolección en huertos por sus propietarios o arrendatarios, así como la atención y alimentación de animales domésticos.
- Desplazamiento para la adquisición de productos de alimentación por quienes tengan su residencia habitual en localidades que, siendo de otro término municipal, carezcan de establecimientos que permitan la adquisición de tales productos y sean localidades limítrofes con los municipios con limitación de movilidad.
- Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
- Desplazamientos de deportistas de categoría absoluta, de alto nivel o de alto rendimiento, entrenadores, jueces o árbitros federados, para las actividades deportivas de competiciones oficiales que se encuentren autorizadas en cada momento por las autoridades sanitarias, que se acreditarán mediante licencia deportiva o certificado federativo.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
En el informe de hoy, 10 de noviembre, que transmite la Consejería de Salud y Familias se han contabilizado dos nuevos casos en Monturque, registrando un total de 19 casos hasta la fecha (14 activos y 5 curados) todos ellos con PDIA.
El término municipal ha pasado en dos días de riesgo medio a extremo al incrementarse la Tasa PDIA de los últimos 14 días a 510,7; de la misma manera se ha incrementado la Tasa de Incidencia Total en Monturque a 970,4 por cada 100.000 personas.